Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Comidas Tipicas

Imagen
                               Comidas Típicas La alimentación y platos típicos se sustenta en productos agrícolas, (plátano, yuca, panela, maíz y fríjol) provenientes de la colonización antioqueña, sancocho en todas las variedades, mondongo, morcilla, chorizo, caldo de pajarilla, tamales de cerdo, de pollo, agua de panela con queso, entre otros platos.

Fiestas Y Celebraciones

Imagen
                                           Fiestas Y Celebraciones. Feria de la Colación: Son celebradas cada 2 años, donde alberga Alrededor de 10.000 personas que se divierten sanamente con la programación ofrecida, el nombre dado a estas populares fiestas se debe a que en este municipio se elabora una rica golosina de panela o azúcar y en su centro lleva un corozo, cuyo nombre dado por sus productores fue colación y debido a ello se le dio este nombre a las fiestas y ahora es reconocida como uno de los productos típicos de esta región. Fiesta de la Panela​: Se realiza en la vereda Alto de Sevilla, perteneciente al Resguardo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta. Este evento incluye competencias deportivas, bailes, comparsas y presentaciones musicales y su finalidad es contribuir a la preservación de los valores culturales de la comunidad indígena. (Agosto, cada dos años)...

El Turismo

Imagen
                                          Turismo En Supía podrá encontrar bellos y parques, turismo aventura, eco- turismo, además diferentes fiestas y celebraciones como la Feria de la Colación.   Cada dos años se celebra la reconocida “Feria de la Colación” visitada por miles de personas en honor a este producto típico, la colación (rica golosina de panela o azúcar y en su centro lleva un corozo). El Turismo En Supia Es Importante Por Que Es Un Pueblo Que Se Sobre Sale Por La Alegría Y Visitas Que Se Realizan Es Fechas Especiales.

Transporte

Imagen
Transporte: El sistema vial del Municipio de Supía está conectado a las grandes arterias del país, la carretera panamericana que permite la comunicación con Medellín, Pereira, Manizales, Riosucio, y también se tiene el acceso al municipio por la vía Medellín caramanta. Vías terrestres: Aguadas caldas, Remanse, Aránzazu, Belarcázar, Chinchina, filadelfia, la dorada, la merced, manzanares, marquetalia, marmato, marulanda, neira, pacora, palestina, pensilvania, riosucio, risaralda, salamina, samaná, victoria, villamaría, viterbo

Musica

Imagen
Música: La principal y más representativo grupo musical de los supieños es la banda musical del municipio adscrita a la Institución Educativa Supia, la secretaria de educación y la gobernación de caldas. La banda sinfónica especial de supia como también conocida es una de las mejores del país y al mismo tiempo reconocida en el ámbito departamental y nacional por lograr distintos galardones en los últimos de años entre ellos el tercer lugar categoría sinfónica especia en el 2015 en villamaria caldas, el primer lugar por 2 años consecutivos 2014-2015 en el concurso nacional de bandas de anapoima cundinamarca en categoría especial d paipa boyaca en el año 2016, bajo la  dirección del hijo de la misma tierra licenciado de la Universidad de Caldas Jauner de Jesús Salazar villegas quien dirigió el grupo música desde el 20011 hasta comienzos del 2017

Economia

Imagen
Economía: La economía del municipio supia caldas esta en gran parte marcada el café,la caña de azúcar, el plátano y la explotación en minería. Al paso del tiempo amplio el comercio donde se destacan venta de bienes e insumos. También existes empresas prestadoras de servicio y unas pocas fabricas dedicadas a las confecciones y a los productos alimenticios tradicionales como los piononos, manjar blanco entre otros. Se cuentan con varias fábricas para el proceso y fabricación del producto del gres; como tejas, ladrillo, farol, cerámicas entre otras, también cuenta cuenta con 2 embotelladoras de agua. se maneja también un comercio agropecuario propio donde se compra y vende todo tipo de ganados, especies mayores y menores.